Showing all posts tagged "Yucatan"
Mórbido terror · Sergio Aguilar
Para apreciar el cine no se necesita nada más que asumirse como un sujeto que disfruta ver cine. No conozco a alguien que diga que no le gusta el cine ni ver películas, a menos que no sea humano. Asimismo, cualquiera puede ser un crítico de cine, recordando que la crítica de cine es una opinión legitimada. En ese sentido, nuestros amigos y padres son tan críticos como cualquiera que aparece publicado en periódicos, pues en ambos casos solo es una opinión personal la que se emite sobre una cinta. La enorme diferencia es que X persona sí aparece publicada en un medio y nuestros amigos no, lo que le da a la persona X un aura de sujeto-de-supuesto-saber. Pero creer que es un sujeto-de-saber sería un error, como creer que las noticias no son un extracto mediado de la realidad objetiva sino LA realidad objetiva. Nos gusta pensar que si alguien aparece en una publicación como crítico de cine, es porque se trata de una persona preparada, especializada en el medio y que expone una opinión aparte de las decisiones personales o contratos comerciales que tenga el medio. Una total utopía aquí.
Por último, un análisis de cine es una actividad mucho más profunda e intelectual, pues consiste en sacar conclusiones de una película tras un proceso metodológico y teórico riguroso. Es someter la cinta a una revisión para exponer el mensaje oculto. Esto no es sinónimo de ver una confesión del alunizaje falso del Apollo 11 por el suéter que un personaje usa (como un grupo de discípulos repiten obsesivamente sobre El resplandor, de Kubrick). Incluso las películas más "tontas" (entre comillas, pues pueden ser todo menos tontas) como Blancanieves y los siete enanitos pueden ocultar un mensaje tan complejo, encriptado y laberíntico como Terciopelo azul (una de las más importantes obras de David Lynch).
MÓRBIDO MÉRIDA: INICIOS
A principios de 2010 conocí a Pablo Guisa Koestinger, el director de Mórbido. El festival llevaba dos ediciones en Tlalpujahua, Michoacán, y preparaba su tercera edición, en paralelo con su primera presentación en Oaxaca. Al preguntarle si había planes de traerlo a Mérida, ya que no había ningún evento de ese tipo, me ofreció reunirnos a platicarlo. Al terminar la charla de trabajo, yo era el productor del evento. Unos meses después se sumó mi socio, Kevin Manrique Cámara, y ahora estábamos a cargo de hacer el que en ese tiempo fue el único festival de cine de la ciudad.
Tenía hambre de ver un proyecto de cine verdaderamente alternativo. En ese entonces La68, el proyecto que estuvo a cargo de Paula Haro y Lorenzo Hagerman y que desafortunadamente terminó en 2015, llevaba apenas dos años. Quería sumarme a ese esfuerzo por traer una oferta distinta de películas a la ciudad. También había mucha incertidumbre: ¿realmente había interés de la gente que vive en Mérida por ver películas de terror?
PÚBLICO-META
DIRECTORES
Muchos directores, productores, gente de efectos especiales, actores, investigadores y demás gente de cine ha venido al festival. Particularmente, recuerdo en estos momentos la visita de David Michán, Adrián García Bogliano y Lex Ortega.
David Michán es un joven director de México, y vino en 2012 para presentar su primer largometraje, Reacciones Adversas. El público quedó maravillado con su película, un thriller con aires de Taxi Driver. Hubo química con él en la ciudad, así que al año siguiente, en verano de 2013, en conjunto con Kino UADY lo trajimos a la ciudad a dar un curso de dirección de cine.
Adrián García Bogliano es un prolífico cineasta argentino que radica en México. Lo curioso con Adrián y el festival es que hemos incluido una película suya desde nuestra primera edición (y ni así hemos tenido todo lo que ha producido los últimos 6 años). Es una leyenda entre nuestro público.
Lex Ortega es un cineasta polémico porque trabaja temas de gore extremo. Su primer largometraje, Atroz, lleva como tagline ser la película mexicana más violenta de la historia. Muy probablemente lo es, y causó una oleada de aplausos cuando se presentó en la ciudad en la edición 2015. Cuando traemos a los directores, tenemos una tasa de 20%: es el porcentaje de gente que se queda al finalizar la película para platicar con el cineasta. En Atroz fue al revés: el 80% de la sala se quedó a platicar con él. Hubo comentarios muy negativos y muy positivos, aplausos a cada momento; en redes sociales fue muy evidente el impacto de la película. Es una de las cintas que durante más tiempo van a recordar los asistentes a Mórbido.
Creo que estos tres directores representan la variedad de géneros de terror que traemos (desde thrillers policíacos hasta gore extremo), la juventud que está salvando al terror (un chiste local que tenemos pero que es muy real: hay que salvar al terror), y las ideas nuevas y frescas que hacen películas geniales, con verdaderas aspiraciones creativas y buen recibimiento del público.
CINE ALTERNATIVO
Creo que a partir de la apertura de La 68 en 2008 (como un proyecto a gran escala de positivo impacto en la difusión de cine alternativo), Mérida comenzó a vivir un nuevo florecimiento del panorama cinematográfico. Me gusta pensar que somos parte de ese movimiento, teniendo nuestra primera edición dos años después (2010), junto con propuestas interesantes como Asterisco Cinematográfico (cineclub) y el programa de difusión cinematográfica Kino UADY (de la Universidad Autónoma de Yucatán). Muchos creerían que este panorama y sus actividades se han estancado los últimos dos años. No estoy de acuerdo. Creo que es valioso para la ciudad lo que han conseguido todos esos proyectos. Hay diversificación de oferta y productos (como series web, otros festivales de cine), y el público también se ha profesionalizado.
No obstante, hay proyectos a los que les ha costado adaptarse y evolucionar. No los culpo, a nosotros nos pasa todo el tiempo, nadie nos enseña a tener algo de esta magnitud y responsabilidad. Pero constantemente buscamos la mejora, trabajar como profesionales, exigirnos más para poder exigir más a los otros agentes y a las autoridades, y desgraciadamente, no puedo decir que todos los demás gestores culturales (de cine u otras disciplinas) tengan esa misma actitud. No sé si se necesita más infraestructura en la ciudad, pues no parece haber un incremento real y sustancioso en la profesionalización de gestores culturales, mucho menos entre los que trabajan en la administración pública. Sin embargo, es alarmante la falta de espacios alternativos de exhibición. En Mérida solo hay salas de cine profesionales en el duopolio nacional (Cinépolis y Cinemex) y las salas del Siglo XXI que son del gobierno estatal.
PROBLEMÁTICAS
No existe una presencia de crítica de cine en Mérida per se. Los periódicos de la ciudad, y algunas revistas, tienen escritos sobre películas de estreno (es decir, crítica de periódicos tal cual), pero estos textos presentan graves deficiencias: 1) no son escritos por profesionales, sino por aficionados a las películas; 2) no son críticas por cuanto son puros elogios a películas en cartelera o de anunciantes con quienes hay contratos comerciales, y 3) no tienen el espacio correspondiente como columna en el periódico (digital o impreso), por lo que si de pronto hay que recortar el texto u omitirlo para dar espacio a la homilía católica o al discurso vacío del gobernador, por supuesto que se recorta. Además, quienes escriben crítica de cine suelen caer en ese círculo vicioso: como el periódico no lo paga, no lo considera un trabajo profesional. Como hay quien acepta hacerlo sin cobrar (por un supuesto prestigio de aparecer publicado que ningún periódico en Yucatán merece), el periódico cree que puede seguir haciéndolo así, y que la persona dedicada a hacer crítica de cine a cambio de un beneficio económico es engreída o no conoce la situación económica del medio. Así que la culpa de que no haya crítica de cine es tanto de las industrias periodísticas como de quienes escriben reseñas o críticas de películas. Esto tiene un impacto negativo, por supuesto, en el público, quien no posee las herramientas de apreciación que un crítico debe de ofrecer. En países con una crítica de cine desarrollada, o mínimamente profesional, los críticos son gente sumamente respetada, escriben columnas y forman parte de la planta de colaboradores del diario. Es decir, a siglos y años luz de distancia de Mérida. Por ello, la opción es irse a lo digital, a los espacios propios de cada crítico, o la agrupación en un mismo espacio de distintos críticos.
AUTORES BÁSICOS
Tres libros básicos que considero para entrarle a la teoría, análisis e historia de cine son (y en ese orden creo que sería idóneo leerlos):
Arte cinematográfico, de David Bordwell y Kristin Thompson, un libro que parece texto escolar. Comienza con un apartado sobre el modo de producir películas, luego va desmembrando las partes del lenguaje cinematográfico una a una; está plagado de ejemplos, glosarios, cuestionarios, análisis de secuencias. Al final, tiene un breve apartado de historia del cine. Es un libro que debería de llevarse desde la educación básica, pues formaría a individuos más conscientes y críticos con el cine que ven.
Principios de análisis cinematográfico, de Francis Vanoyé y Anne Goliot-Lété. Explica rasgos básicos de analizar cine, las tareas que hay que emprender antes de analizar películas, los tipos de análisis que existen, etc. Tiene un par de ejercicios de análisis también, para que el lector vaya conociendo el proceso. Es un libro corto, ameno, sencillo de comprender y muy útil.
Understanding Film Theory, de Christine Etherington y Ruth Doughty. Es un repaso por algunas de las principales teorías cinematográficas, hace mención de textos canónicos, tiene casos de estudio y es muy ameno, directo y fácil de comprender. Aún no existe traducción al español, pero se lo recomiendo a quien le interese comenzar en el tema de estudios de cine de modo profesional.
TOP TEN
De todas las cuestiones, ésta es la más difícil. A excepción de la primera que mencionaré, todas las demás están sin lugar particular dentro del grupo, todas son cintas de terror que disfruto. Son importantísimas para entender el género, apreciar mejor el terror y pasar una noche genial muriendo de miedo:
1) El Resplandor, de Stanley Kubrick, mi película favorita. No hay ocasión en que la vea sin encontrarle algo nuevo, es simplemente perfecta.
2) La cabaña del terror, de Drew Godard.
3) El proyecto de la Bruja de Blair, de Eduardo Sánchez y Daniel Myrick.
4) Los Pájaros, de Alfred Hitchcock.
5) Vértigo, de Alfred Hitchcock.
6) Psicosis, de Alfred Hitchcock.
7) It follows, de David Robert Mitchell.
8) Nosferatu, de Friedrich W. Murnau.
9) El gabinete del Dr. Caligari, de Robert Wiene.
10) Al interior, de Julien Maury y Alexandre Bustillo.
SALVAR AL CINE DE TERROR
Es importante salvar al cine. El cine es la mejor prueba de nuestros miedos, fantasías, deseos, de nosotros mismos. Con el cine nos revelamos ante los demás. De ahí su carácter seductor: nos sentimos atraídos a él pues nos sentimos atraídos al lado oscuro del otro y de nosotros mismos. Por ello también su carácter subversivo: al exponer la falsedad del mundo "real", desenmascara la autoridad. Pongo entre comillas "real", porque el mundo en el que vivimos no es menos falso que el de las películas. El cine es creado por el mundo en el que vivimos, pero también el mundo en el que vivimos es creado por el cine. El cine es una bonita presentación de la realidad, pero a veces la realidad es una copia barata de la grandeza del cine. Las películas tienen un poder de seducción con lo que pocas cosas pueden competir, y es por ello que necesitamos protegerlo, fomentarlo, profesionalizarlo. Las políticas culturales deben de voltear hacia él, los gestores culturales necesitan nuevos modos para expresarse gracias al cine.
El cine de terror habla en la superficie de un mal, pero el buen cine de terror habla también del origen del mal y cómo acabar con él. El cine erótico habla de problemas con nuestra sexualidad, pero el buen cine erótico habla también de porqué tenemos una sexualidad frustrada y cómo ayudar a los demás a convivir dignamente. El cine bélico habla del honor de la guerra, pero el buen cine bélico también habla de lo ridículo de un conflicto armado, de cualquier conflicto armado. En resumen, el buen cine ofrece alternativas para cambiar el mundo, como producto cultural del inconsciente colectivo, de la subjetividad autoral. Y es por eso que hay que defender al cine (a través de las políticas culturales) y comprenderlo mejor (a través de los estudios académicos). Solo así se puede salvar al cine.
TENDENCIAS, DIAGNÓSTICO
Creo que el virus del nuevo cine mexicano (el que protagonizó Amores Perros, Y tu mamá también, etc.) ya pasó, al menos hace 5 años que se terminó. El momento estelar que el documental mexicano tuvo durante la década pasada está comenzando a apagarse; el cine de terror mexicano se vuelve cada vez más interesante, y la televisión mexicana está muriendo y dejando un hueco con gran potencial económico que nadie ha querido cubrir. En la actualidad, es cada vez más transparente la línea entre géneros (terror y erótico, comedia y ciencia ficción, drama y cine político), incluso entre ficción y no ficción. Es en estas fracturas de lo que damos por sentado del lenguaje cinematográfico donde podemos y debemos ver nuevas maneras de acercarse a los (nuevos) públicos.
Posted on June 22nd, 2016
Marketing, cultura y corazón · Ana Ceballos
Ana Ceballos se especializa en gestión de proyectos culturales, marketing y comunicación. A su regreso de España en 2012, funda en Mérida, Yucatán su propia empresa: Aforo Gestión Cultural, donde brinda servicios de consultoría y formación continua.
Soy licenciada en DERECHO, pero lo que más estudié en mi vida—de los 5 a los 23 años—fueron métodos de danza, desde ballet clásico, hasta jazz y danza contemporánea. Creo que estudiar leyes fue un accidente, en ese momento, pero actualmente estoy muy orgullosa de ello. Me dio todas las tablas para tomar decisiones, proteger a mis clientes, razonar, reflexionar, elaborar documentos—herramientas que hoy aplico en mi labor como gestora cultural, ya que tengo que leer mucho, resumir y redactar proyectos creativos innovadores y con un trasfondo social. Creo que mi trabajo es sumamente creativo, ya que debo conocer de forma profunda un proyecto artístico o cultural para poder crear una historia en mi cabeza digna de ser contada.
Como abogada, tuve la oportunidad de trabajar en el área administrativa, para el gobierno, y adquirí experiencia en RELACIONES PÚBLICAS, POLÍTICAS Y DIPLOMACIA. Cuando decidí dedicarme finalmente a la gestión cultural, adopté un método a la antigua: estudiar y formarme a través de una certificación oficial y entonces empezar a ejercer.
Durante mi residencia en Madrid, tuve la oportunidad de estudiar una maestría en GESTIÓN CULTURAL, en la Universidad Carlos III de Madrid—dos años teóricamente y uno más de prácticas profesionales. Para mí fue muy revelador darme cuenta que en Madrid existía una industria cultural viva y activa que ofrece, a los gestores culturales profesionales, la increíble posibilidad de colaborar con instituciones públicas y privadas, y vivir de tu profesión.
Cuando regresé a Mérida, el PANORAMA en un principio fue muy desalentador. Tuve que pasar por varios procesos internos antes de tomar la decisión de levantar una empresa que tenía como giro un concepto que nadie conocía aún: la gestión cultural.
Otra REVELACIÓN crucial fue comprender que la mercadotecnia podía estar vinculada con las artes y la cultura. Mi formación artística y de gestión cultural inicial en Mérida fue basada en ideas como que los procesos artísticos no se vinculan con la mercadotecnia, ya que se tenía mucho miedo a desvalorizar el arte como tal, maquillando su verdadera esencia con estrategias de mercado. Yo crecí con esa influencia, y cuando llegué a España me di cuenta que existía otro sector, el de un marketing no invasivo sino experiencial, que se aplicaba no al proceso creativo, sino al proceso de captación de públicos, con el fin de multiplicar sus posibilidades de acercamiento con la experiencia creativa. Quedé fascinada.
Conocí a las PERSONAS MÁS ESTRATÉGICAS en ese entonces y que hoy son piezas claves en los temas de marketing para las artes y la cultura. Robert Muro, de elmuro producciones; Raúl Ramos Monzón, de Asimétrica; José Manuel Gómez Zorrilla, del Museo Picasso, y Pepe Zapata del Mercat de les Flors son las personas más reconocidas en marketing en España, sin duda. Me siento afortunada, ya que gracias a esta experiencia en la residencia pude conocer gente tan valiosa, que hoy en día, apoya mucho a Aforo en sus procesos de crecimiento en México. Incluso, han colaborado como docentes en varios programas de formación que hemos liderado en Mérida y hemos tenido la enorme posibilidad de aprender de ellos desde casa.
LA GENTE NO CONSUME LO QUE LUCE ACARTONADO y lo que está armado muy meticulosamente. Lo que es más sencillo, lo que es más light, lo que es más empático, lo que te toca, o lo que coincide con ese momento en tu vida, es lo que la gente consume en España. Y eso me enamoró. Me di cuenta que el coste en los procesos de gestión de públicos, en un inicio, son mínimos, comparados con toda la pérdida de información que dejamos ir al no aplicar una estrategia clara de vinculación con nuestros públicos. En Mérida, este problema lo padecían muchos espacios culturales.
En Europa los artistas firman contratos, tienen DERECHOS LABORALES, seguridad social, reglamentaciones fiscales, jurídicas y el respeto a sus derechos es muy marcado. Hay una legislación que los protege y un sector que sigue estas normas como en cualquier otra industria. Comprendí que mi profesión de abogada tenía todo que ver y me facilitaba mucho el entendimiento de estas cuestiones.
En México jamás hubo un MECENAS que mantuviera a un solo artista, como le pasó a Miguel Ángel, en Italia, o a Da Vinci en su momento. Eso no está en nuestra historia. Los intelectuales saben que en Londres, Estados Unidos y Canadá el arte no depende del gobierno, sino de la industria privada, y no dejan de ser intelectuales por tener que buscarse la vida y la sustentabilidad para generar sus propios proyectos. El gobierno lo único que hace es fungir como facilitador para garantizar que el arte llegue a todos de forma democrática.
Los mejores sistemas en el mundo que organizan cultura en cuestión económica son aquellos gestionados en un 80% por organismos privados y en un 20% por el gobierno. Guadalajara y Monterrey funcionan ya bajo este esquema. Incluso el FONCA reconoce un apartado inédito, que antes no existía en México, de darle espacio a las industrias creativas para postular a fondos. Es decir, los empresarios y los artistas hacen una COINVERSIÓN para llevar a cabo un proyecto. De esta manera se logra un emprendimiento cultural mixto financiado por varios agentes públicos y privados. Ese es el mensaje que está mandando el equipo del FONCA justo ahora.
AFORO es un proceso en constante CRECIMIENTO. No creo que acabemos nunca de saberlo todo. Eso sería nuestra muerte súbita. Nos encanta trabajar en equipo y en colaboración con creativos. Nuestros clientes inscriben sus historias en nuestros lienzos en blanco, aprendemos mucho de cada proyecto que llega, eso nos conforma día a día. Nuestros servicios se centran en dar consultoría, impartir cursos de formación y difundir actividades y proyectos que beneficien a nuestros seguidores. Estoy muy agradecida y contenta por tener un espacio en el Centro Histórico de Mérida, donde actualmente están emergiendo muchos proyectos creativos que revitalizan la zona. Me siento orgullosa de formar parte de ese esfuerzo.
Nuestra labor para el 2016 se basará primordialmente en comunicar y dar a conocer qué es la gestión cultural, para qué sirve y cuál es su campo de acción.
Posted on January 10th, 2016
Últimos testigos · Serge Barbeau
Serge Barbeau (Montreal, Canadá, 1951) ha trabajado para Vogue, Elle y Marie Claire, entre otras reconocidas publicaciones. A raíz de su participación en el documental La Guerra de los Príncipes de la Lluvia, de Bernardo Pérez Soler, el fotógrafo de moda entró en contacto con los pobladores mayas de Quintana Roo, últimos testigos de la guerra de castas. Su trabajo más reciente se inspira en estas historias.
Soy FOTÓGRAFO DE MODA, desde hace 30 años—principalmente he trabajado para periódicos europeos—y viajé a muchos lugares del mundo. Una vez, vine a Playa del Carmen/Tulum a sacar fotos; me gustó el lugar, el clima, la gente. Un amigo que estaba vendiendo terrenos tenía una casa en un pequeño pueblo entre Cobá y Tulum, de habitantes mayas. Pasé algunos meses allí de vacaciones, con mi novia, y me gustó. Así llegué a Quintana Roo. Después de un rato, vine a pasar un tiempo a México, me hice una casa, y aquí estoy.
Este proyecto fotográfico nació hace como 4-5 años. Empecé un trabajo con un antropólogo mexicano, Bernardo Pérez Soler, que realizó un documental como tesis universitaria sobre la guerra de castas. Haciendo este trabajo llegué a los pueblos de la zona de CARRILLO PUERTO—antes Chan Santa Cruz—que fue el nido de rebeldes en la guerra de castas, de sus protagonistas.
Me encontré con las personas que viven en esos pueblos desolados y me emocionó mucho, porque tienen caras muy cargadas. Un día me animé a hacer fotos de esas caras, pero con un toque estético. La primera inspiración fue de natura estética, no antropológica. Entonces me puse en contacto con un joven maya, Marcos Canté, que fue el fundador de una cooperativa para ayudar a las poblaciones de estos pueblitos, que se llama XYAAT.
Marcos realiza un tipo de turismo cultural donde pasa a visitar algunos abuelos en compañía de extranjeros, quienes aprenden sobre cultura maya, sus artesanías y la técnica del henequén, todas esas cosas. Hablamos acerca del proyecto, que en ese momento era solo la voluntad de sacar fotos, y empezamos a buscar a los abuelos. Yo fotografiaba, él entrevistaba. Después me reuní con gente de Mérida [Yucatán], presenté la exposición en el Museo de la Ciudad, ahora en Lux Perpetua, y el próximo año la vamos a llevar hasta Alemania, al Museo de Antropología de MÚNICH en Junio/2016.
Los abuelos de la serie tocan a mucha gente. Tienen power. Las personas nos cuentan historias que a ellos les contaron sus abuelos o bisabuelos. Se habla de rituales, de cómo vivieron en esos tiempos, de algunas batallas. No son historias largas, porque algunos de los ancianos tienen 110 años, otros ochenta y tantos. Muestran un lado un poco MÍSTICO, porque son recuerdos antiguos y el modo de hablar maya hace 50/60 años no era igual que ahora. Todas estas entrevistas fueron traducidas después al español.
ÚLTIMOS TESTIGOS tiene vida propia. Yo siempre hice cosas estéticas—no puedes hacer cosas feas en la moda—pero ahora no podemos decir que estas fotos sean solo estéticas. Hago también una labor de antropólogo y los testimonios van más allá de ser únicamente historias. Son poesía. Ante todo, son pura poesía. Te sientas con un abuelo y él te habla de sus viajes de tren de hace 50 años, seguro que se olvida de ciertas cosas, y seguro que inventa otras para satisfacerte. Pero entrar en la casa de cada una de estas personas, sentarte con ellas, fotografiarlas y entrevistarlas no tiene precio. Mi perspectiva ahora no es la misma.
Me emociona LA AMABILIDAD Y LA TRANQUILIDAD de esta gente, la simplicidad de lo que tienen alrededor: nada, muy pocas pertenencias. Y con eso viven hasta 110 años, tranquilos. Es impresionante.
Últimos Testigos: Guerra de Castas 1847/20??
se presenta actualmente y hasta diciembre/2015
en la galería de arte LUX PERPETUA ART CENTRE.
Todas las imágenes: Cortesía Lux Perpetua
Mamerto Kauil Pat, 77 años, Tepich [Posible descendiente directo de Don Jacinto Pat]
Fastino Tamay Marín, 105 años, Xyatil
Cecilio Poot, 81 años, Yaxley
Posted on November 13th, 2015