DDDLatam

Colabora, comparte y difunde.

Somos una plataforma de contenidos donde conviven la escritura creativa, el periodismo de inmersión y el pensamiento lateral.

Showing all posts tagged "Artesvisuales"

Fragilidad del equilibrio · Tatiana Zugazagoitia

Tatiana Zugazagoitia reflexiona sobre los elementos que integran el equilibrio emocional a partir de una pieza multidisciplinaria.


EXPERIENCIAS

El proyecto se llama Fragilidad del equilibrio y se realiza en colaboración con la artista visual Katrin Schikora. Surgió hace unos tres años en el estudio de Katrin a raíz de una conversación sobre nuestra condición efímera y frágil. Y se nos antojó crear una metáfora con las posibilidades de la cerámica. De este modo, generamos un cruce entre la danza y la cerámica. Tardamos bastante tiempo esperando el momento justo para poder hacerlo. Por tiempos de ella, por tiempos míos y para financiarlo como se merece. Entonces apliqué a los Fondos Municipales para las Artes Escénicas 2017 y salió seleccionado.

Originalmente pensaba hacer un solo, hablando de mi fragilidad en relación con lo físico [cómo te van transformando ciertas lesiones corporales] y el equilibrio emocional. Considero que somos bastante frágiles y ahora la vida nos lo acaba de volver a decir después del sismo del 19S. Esta coincidencia de estrenar la obra a pocos días de los sismos me resulta extraña, ya que en realidad nunca trabajo con temas que están de "moda". Sean cuestiones políticas o sociales, no funciono así. Por otro lado, durante este proceso la pareja de Katrin Schikora murió. Fue una segunda experiencia difícil.

Sí, sí somos muy frágiles.


PERSPECTIVAS

El concepto gira alrededor de cómo me asumo frágil y de encontrar en esa fragilidad la fortaleza para acoplarme/amoldarme evitando la rigidez. A veces, en el afán de controlarlo todo, cualquier cosita rompe ese equilibrio emocional, y nos caemos por aferrarnos. Sin embargo, considero que el desapego absoluto como sociedad nos lleva a no darle su justo valor a nada. Creo que es más bien el desapego hacia cosas que no necesitamos. Pero sí es importante cultivar los afectos.

Entonces quise hablar de mis fragilidades a partir de lo que estoy viviendo—de mi edad, de cómo me transformo para seguir como bailarina a mis 50 años en la escena—y se me ocurrió incluir la figura de un joven [Alfonso García Medina] que ronde los 30 años, en plenitud de su fuerza física, y la de alguien mayor [Paco Marín], de 70 años. Ya que a menudo son las mismas inquietudes, vistas desde perspectivas distintas.


CONTEMPLACIÓN

Además de contar con Alfonso y Paco, que trabajan juntos en el Colectivo Caballo Azul, está Manuel Estrella en la música, Christian Rivero en la iluminación y Mónica Aranda en el vestuario. Todo se armoniza con la instalación de Katrin Schikora.

Los diálogos con el equipo permitieron llenar la hoja en blanco y consolidar la propuesta. En Fuera de Centro, construimos directamente en el espacio y eso nos dio la ventaja de explorar múltiples alternativas. Antes me generaba mucha angustia la página en blanco. Ahora cada vez me gusta más que el mismo proyecto indique su rumbo.

Este tránsito fue muy natural. La intuición de lo frágil nos mostró el camino, y logramos comprender toda una serie de cosas. Al principio quizá pensaba hablar explícitamente de aspectos físicos como el dolor, pero la aportación de Katrin sugirió una ruta más orientada hacia lo abstracto. Pasamos de la posibilidad de la catarsis a la contemplación.


EQUILIBRIO

Alfonso construye aspectos que se pueden caer, ya sea por movimientos directos o por causas externas: el trabajo, nuestra pareja, la familia mantienen un equilibrio precario, que no podemos controlar. Yo equilibro en distintos puntos de mi cuerpo los objetos de cerámica en una coreografía abierta. Hay un trazo, una estructura, pero no sé cuánto tiempo voy a controlar las piezas de cerámica sin riesgo de que se caigan. No lo sé, porque dependerá del punto de equilibrio de cada objeto. Y a veces caen y se rompen. Se rompen muchísimas [risas].


Paco interviene el espacio y nos regala unos poemas maravillosos. Uno por ejemplo es una jitanjáfora que, para mí, cuestiona nuestra forma de comunicarnos con la otredad, con lo que no entendemos. En general, en la obra empleamos juegos abstractos en torno a las exploraciones con la instalación. Que no es una escenografía: hay que verla como un objeto visual para ser intervenido.


SINESTESIAS

Fusionar texto y danza siempre me ha gustado. Mi primera obra fue a partir de una novela de Alberto Ruy Sánchez, Los nombres del aire, y él me permitió hacer lo que quisiera con su texto. También trabajé con Aurelio Asiain a partir de poemas sobre los árboles, y diseñamos la danza en la misma construcción del poema. ¿Cómo hacer una frase de movimiento que sea un haiku? ¿O un palíndromo bailado? Son traducciones de un lenguaje a otro. Y justamente Alberto me invitó a una presentación con sus traductores al francés e inglés, y me dijo: Tú me traduces al cuerpo. Ahí es donde empieza realmente la interdisciplina, con el cuerpo como catalizador.

En fin, lo visual me atrae desde niña. El arte contemporáneo me empezó a interesar a partir de esas instalaciones en las que podías decidir dónde colocar una piedra dentro de un laberinto. Esas cosas parecen muy simples pero me atraen muchísimo, y con eso estamos jugando. Fragilidad del equilibrio es una obra introspectiva y minimalista sobre el aprendizaje de un tránsito.



Estreno: 13 de octubre 21.00 hrs. Funciones: viernes 13, 20 y 27 oct. 21.00 hrs / sábados 14, 21 y 28 oct. 20.00 hrs Lugar: Fuera de Centro, calle 21 #93 B, Col. Itzimná (frente a la Federal #1) Mérida, Yucatán

Tres personas de distintas edades intervienen una instalación creada ex profeso, usando objetos de cerámica como metáfora para hablar de la fragilidad del ser humano y su relación con la vida y con su propio equilibrio emocional. Temporada dedicada a la memoria de George Samuelson. El equipo creativo está conformado por: Katrin Schikora, instalación; Manuel Estrella Gato, sonorización; Mónica Aranda, vestuario; Christian Rivero, iluminación; creadores escénicos: Paco Marín, Alfonso García Medina y Tatiana Zugazagoitia. Dirección: Tatiana Zugazagoitia. Proyecto beneficiado por los Fondos Municipales para las Artes Escénicas 2017

Edición de textos: Christian Núñez. Imágenes: Maru Fitzmaurice. DUDUMDUSH #IdeasColectivas agradece el apoyo de Aída Barrera para la realización de esta entrevista.


Mi cuerpo, mi casa · Monserrat López Macías



La obra visual de Monserrat López Macías (Chiapa de Corzo, Chiapas, 1988) explora temas como la identidad y el espacio íntimo con un lenguaje cercano al pop art.


PUNTO DE PARTIDA

Cuando reflexiono acerca de cómo llegué a las artes visuales, mi conclusión es recurrente. Llegué ahí por mero acto de pulsión, y con el tiempo comprendo que estaba en la búsqueda de procesos de análisis internos. Sucede que crear involucra prácticas simbólicas, ejercicios de autotransformación y expresiones de identidad.

TRABAJO Y ESFUERZO

Hay personas afortunadas que desde temprana edad reconocen qué prácticas disfrutan en la vida. No formo parte de ese grupo privilegiado. De todas formas, debo reconocer que el aprendizaje académico solo es un fragmento de la construcción del lenguaje profesional. Quizá pude haber aprovechado varias experiencias de haber sabido qué quería, pero hay otros fragmentos en la vida de donde proviene la información que nos nutre primeramente como seres humanos y que se ve reflejada profesionalmente. Todo dependerá de la situación de cada uno. Por experiencia podría decir que vale más la formalidad o la importancia que uno le aporte al esfuerzo propio frente a la idea de que invertir tiempo, dinero y energía en prácticas artísticas es un trabajo y mereces recibir algo por ello.

PROYECTOS, DISCIPLINAS

Los proyectos que he materializado abordan conceptos próximos hacia la formación de la experiencia humana: cuerpo, sueño, conciencia, memoria, casa. En cuanto a disciplinas, las más recurrentes son gráfica y fotografía. Las disfruto porque implican la suma de fragmentos. Son procesos de producción que permiten hábitos de construcción como cortar, pegar, deshacer, multiplicar, reproducir. He participado en proyectos de autogestión; uno de ellos, Lunar, fusiona el diseño y el arte. Es un fragmento de mi trabajo profesional donde colaboro con amigos/colegas.

PROCESOS CREATIVOS

Puedo identificar en retrospectiva algunas pautas. Tengo cierto conocimiento de la vinculación de mi vida personal con procesos de creación pero no necesariamente me percato, inmediatamente, sobre la profundidad que esto representa. El cuerpo es muy sabio, ha sabido actuar intuitivamente, y debo mencionar que los ejercicios de reflexión motivan hacia la conciencia. Los procesos más placenteros y productivos provienen de un profundo diálogo interno. En cuanto a resolución técnica, no me considero una persona de método. Eso puede retardar el orden de ideas para la construcción final.

INSPIRACIÓN Y LUCIDEZ

La inspiración es un momento espontáneo de lucidez. Es decir, ocurre de forma abstracta, y el trabajo es pragmático. Con el trabajo constante, las habilidades se van amplificando. Creo en la interacción entre el individuo y la realidad. Eso abarca ambos ambientes de percepción para el desarrollo de procesos creativos. No son inseparables, se dan de forma paralela.

CASA

Relaciono el símbolo casa con mi obra porque proyecta lo que mi cuerpo performa en esta etapa de mi vida. Finalmente, me habito en un espacio íntimo, seguro y equilibrado. Sentir el cuerpo como tu hogar involucra sentir aceptación, y es resultado de un constante diálogo introspectivo. En mi caso, es el apogeo que había anhelado. Por eso me resulta significativo.

REFERENCIAS

Sí, claro, tengo muchas, y las que me falta por descubrir. Por ejemplo, artistas; Francesca Woodman, Cristina Lucas, David Hockney, Lisa Kokin, Graciela Sacco. En cuanto a teóricos, he tenido cierto contacto con Simone de Beauvoir, Marta Lamas, Judith Butler, Sigmund Freud, Erik Erikson, Carol Gilligan, Alice Miller. Por el momento me encuentro vinculada con la propuesta La Casa del Yo de Alexandra Maria Morim Barbosa y La casa como imagen del ser, de Katherine D. Rosario.

VIVIR EN YUCATÁN

Durante mi desarrollo, inoculé pensamientos individualistas que no ofrecían una preocupación por el intercambio de información. Esas posturas solo llevan a un camino de limitaciones. Si no ofreces ambientes que motiven el diálogo, resulta difícil entablar vínculos colectivos. Me parece que reflexionar acerca de los factores que propician el enajenamiento es unos de los primeros pasos para hacerme responsable de lo que sucede en mi contexto. Los siguientes están relacionados con el diseño de estrategias, crear alternativas que re-direccionen hacia la empatía y el trabajo solidario. También podría mencionar que, en muchos casos, el artista realiza un trabajo paralelo que permite y solventa la producción personal, pero no creo que sea un caso exclusivo de Yucatán. Fortalecer el pensamiento de profesionalización en disciplinas artísticas también significa un reto. En cuanto a las satisfacciones de operar en Yucatán, la seguridad y el ambiente natural son dos grandes ventajas. Puedo asistir a eventos, desplazarme—en fin, es un lugar tranquilo.

GESTIÓN CULTURAL

Creo que es necesaria para establecer lazos, es una vía para fortalecer el tejido social. Me he percatado de la importancia del uso del espacio público y reconozco el esfuerzo de los compañeros que lo ponen en práctica. Implica tener contacto con otras disciplinas, saber que todas aportan y son significativas. Por otro lado, la autogestión de proyectos es un reto y, al mismo tiempo, una estrategia productiva para asumir realidades y ofrecer opciones.

CAMBIOS

En general, sugiero el desarrollo de comunicaciones cordiales tanto de forma intrapersonal como interpersonal. Permitirnos encontrar más preguntas que respuestas cuando intercambiamos ideas en ambientes de aprendizaje me ha significado la posibilidad de ampliar caminos. En cambio, darse a la tarea de hallar respuestas objetivas solo me ha llevado a frustraciones absurdas. Básicamente, mi consejo es permitirse el movimiento, ya sea de forma interna o externa. Si bien no todos tenemos un plan de vida estructurado, conforme uno se mueve van surgiendo situaciones de gran relevancia profesional. Pero no se queden estáticos, pues habrá un desfase con el tiempo interior/exterior que uno vive. Por último: no sean aferrados, comprendan que los cambios en diversos aspectos de la vida son necesarios para nuestra transformación.










De la serie Mi cuerpo, mi casa.

Fotografía digital, 2016.

IMG1: 25x34cm – IMG2: 55x45cm

IMG3: 35x42cm – IMG4: 25X39cm

Todas las imágenes: Cortesía MLM


La transmutación de la materia · Aidee de León


En su obra reciente, Aidee de León (Ciudad de México, 1979) reflexiona sobre el ser a través de la materia pictórica en movimiento.

FLUIR
Más que nunca, mi obra reciente es vivencial, ya que tuve una pérdida muy importante en mi vida, mi amada bebé Luna. Llegué a tocar el otro extremo de lo que conocía como realidad, y gracias a un proceso terapéutico logré salir de la crisis tras entender la idea de transmutación, que va más allá de un concepto de cambio. En su amplitud, conlleva la acción primordial de la existencia, de entender qué somos—seres espirituales compuestos de un interior tan infinito como la realidad exterior. Que el todo es un continuo fluir en donde se encuentra el mundo de las formas (el nuestro físico) y las dimensiones de lo informe.


TRANSMUTACIÓN
En esta serie de piezas, el tema de fondo es la transmutación de todo al todo en infinito. Antes trabajé la materia tangible; ahora, la intangible. Las composiciones reflejan el estado creativo del presente donde se unen la razón, lo sensorial, emocional e intuitivo. Donde el tiempo del reloj no existe.

KANDINSKY, ROTHKO, MOTHERWELL
Me considero una artista posmoderna, porque en este mundo de la información, la percepción y el sentir, me identifico con la estrategia de la evocación de ideas o aplicaciones de otros artistas. Creo que hay una riqueza mayor si las digiero y genero pintura propia. Por ejemplo, tengo una afinidad profunda con el magnífico pintor ruso Wassily Kandinsky (1866-1944), quien fue el primero en hablar de espiritualidad en la pintura. En su libro Sobre lo espiritual en el arte (1913) formuló la idea de una pintura autónoma, liberada del objeto que describe. Mi interés se encuentra en su última etapa, donde su ser y su razón generan vida pictórica. A mi consideración, de la mejor pintura en la historia del arte. Respecto a Rothko y Motherwell, en su obra hay más muerte que vida. Rothko llegó al extremo tanto en su pintura como al final de su vida, pero no me interesa la tragedia de sus pinturas negras. Lo que retomo es el recurso de la transparencia, como una alusión a la espiritualidad que le interesó en la etapa que lo ubicó dentro de la historia del arte. Me interesa cómo genera esa vibración del color por sobreposición transparente, cómo transmite ese sentir por medio de recuadros de color. En el caso de Motherwell, me apropio de la iconicidad que le dio al color negro en sus elegías. La elegía es la materia negra que sostiene el universo y complementa el resto de las emociones.


KANAZAWA
En el campo de la abstracción, no me parecía coherente emplear la perspectiva porque imita el espacio real. En esta búsqueda por generar una espacialidad en lo no representable, estudié la pintura japonesa. Afortunadamente, me fue posible acudir a una estancia en Kanazawa, donde pude ver de cerca pintura, grabado, caligrafía, etc. Así noté e incorporé a mi trabajo una espacialidad por jerarquías de escala, y mayor cantidad de colores planos en las composiciones.


SEFCHOVICH, FROMM, SCHELLING
El trasfondo teórico de este proyecto se conformó con la ayuda de autores como Sara Sefchovich, quien despliega un entendimiento por el ser desde la mujer en vastas reflexiones de conciencia. De Erich Fromm, me quedé con sus posibilidades de expansión del ser en lo emocional, intelectual y sensitivo. Gandhi como ejemplo de vida—de las más grandes posibilidades del ser en el mundo de las formas—menciona una frase que me activa y provoca la necesidad de contestarla de forma individual: "Hay dos momentos importantes en la vida, cuando se nace y cuando se encuentra el sentido de la existencia." También retomé algunas reflexiones de Friedrich Schelling, quien menciona que el ser es visto como la voluntad que se contempla a sí misma en la libertad total. En cuanto a la idea de libertad, también revisé los textos de Nelson Mandela durante su estancia en prisión, donde destaca que no estaba preso: su ser era más libre que las personas que lo tenían encarcelado.

PROCESOS CREATIVOS
Mis procesos han sido variados desde que comencé en la pintura. Los últimos habían sido intereses teóricos y de artistas o períodos artísticos en concreto. En función de ello acudía a las fuentes y planeaba viajes que enriquecían el objetivo primario. Durante este proceso de investigación, hacía registros fotográficos y, a veces, empleaba la computadora para resolver o generar piezas específicas.

Nunca concebí la tragedia como detonador de un proceso creativo, ni que de la más profunda tristeza aprendiera muchas más cosas de lo que soy globalmente. Antes creía, como René Descartes, Pienso luego existo. Pero, ¿qué es existir? Cuando se ama, se imagina, se intuye, cuando se es generoso, se crea, se vive una obra de arte, hay una conciencia superior a la razón. En todo esto, el ser global está expresándose.

La transmutación de la materia se inaugura el próximo 1o de Diciembre en Lux Perpetua Art Centre.



Todas las imágenes: Cortesía Lux Perpetua
La transmutación de la materia n. 9 (2016), acrílico y óleo/tela, 100 x 150 cm
La transmutación de la materia n. 4 (2016), acrílico y óleo/tela, 150 x 150 cm
La transmutación de la materia n. 5 (2016), acrílico y óleo/tela, 150 x 150 cm