Showing all posts tagged "Periodismo Cultural"
Formol · Carla Faesler
A medio camino entre el dispositivo literario
y la pieza conceptual, Formol, de Carla Faesler,
entrega como símbolo un corazón sacrificado.
GERMEN
La idea germinó en tiempos de Calderón. En un país destrozado por la violencia y la impunidad, hay una sensación de pérdida y desolación muy profunda. En ese entonces, no sé por qué, me vino de nuevo a la cabeza Rito azteca, un texto de Salvador Elizondo que está en Camera lucida. Yo lo había leído hacía muchos años, pero la idea del corazón de un guerrero mexica conservado en un frasco, me había impresionado profundamente, al grado de pensar en eso constantemente, cíclicamente. Me parecía una idea literaria extraordinaria. Cuando volví sobre esa imagen, pensé: «México es un corazón en un frasco de formol.» De ahí, pensé en armar una historia alrededor de ese objeto que, con una carga simbólica tan poderosa, podría ser un núcleo irradiador de reflexión.
HISTORIOGRAFÍA
Son puros recuerdos, cosas que aprendiste en la escuela, en la vida. En Formol, los hechos históricos están ahí para servir a la trama, no al revés. La construcción del recorrido del corazón a través del tiempo me sugirió convertirlo en algo creíble, por eso tomé a ciertos hechos y personajes como Bernardino de Sahagún y Lorenzo Boturini, por ejemplo, para apuntalar la imaginería. Rodear al corazón de ensoñaciones y acontecimientos reales me permitió tener una perspectiva en tierra, humana, posible, pero sobre todo me permitió anclar en el corazón la condición humana. Las emociones y reflexiones que detona la víscera en los seres humanos como seres políticos, culturales, son el tema de la novela.
SACRIFICIO
Todas las culturas tienen, han practicado el sacrificio como centro de atracción del favor espiritual o material por parte de entidades que rebasan lo humano. Sacrificios de sangre, de privación o simbólicos. El corazón simbólico, la sinécdoque primordial, por decirlo de alguna manera, por un lado, y lo arrancado, como bien dices: la extirpación, lo cercenado, que deviene siempre en un dolor fantasma. Es ahí cuando, al escribir, pensé en la identidad, esa idea que es en realidad un vacío, ¿qué es la identidad sino el movimiento, lo cambiante? Te arrancas siempre de ti mismo, te arrancan siempre de ti mismo. Siempre he sentido una atracción profunda por la noción de sacrificio, el dar y recibir, no sé si declaro mi amor al rito de sangre o a la ceremonia del cambio, de la transformación. El sacrificio implica una parte dadora y una receptora o invasora, depredadora, si se quiere, una relación que resulta en algo nuevo. En la ceremonia de sacrificio las voluntades no están presentes, podemos pensar en religión, pero también en asuntos políticos, económicos, culturales. En cuanto al rito de sangre, sí, tal vez le declaro mi amor a ese específico rito que hacía que el sol siguiera su curso.
MESTIZAJE
Siempre he sentido un gran pesar por la desaparición de las muchas culturas del mundo que fueron arrasadas, borradas por los grupos conquistadores. Además de las civilizaciones americanas, pienso también en cómo los romanos exterminaron las culturas europeas antiguas, la celta, por ejemplo. La pobreza cultural del mundo en términos de diferencia, diversidad y pluralidad de ideas, conocimiento y formas de vida es el signo de los tiempos. El mestizaje ha sido una herramienta de control político, económico y social utilizada por los poderosos para normalizar el despojo, el racismo, el clasismo, es un mecanismo de inclusión/exclusión que se probó muy efectivo y que continúa funcionando hasta ahora, ya bien entrado el siglo XXI.
TÉCNICA
Fue interesante, durante mucho tiempo, Formol era un libro de poemas. Llevaba mucho tiempo trabajándolo pero no estaba satisfecha con el resultado. Cada vez que lo abría me daba cuenta de que algo no funcionaba. En esas andaba cuando un buen día, recibí un correo de Mariana Castillo Deball, artista mexicana que vive en Berlín, invitándome a participar en su proyecto Never odd or even. La idea es que lxs participantes envíen una portada de un libro imposible, un libro que nunca podrá ver la luz, un libro de tema descabellado, inimaginable. Entonces me dije: claro, nunca voy a poder resolver Formol, es imposible. Entonces mandé la portada imaginaria, las pestañas, la cuarta de forros imaginaria e incluso, fragmentos de crítica imaginaria. A ella le gustó muchísimo, me dijo que era una idea extraordinaria. Ahí fue que pensé: tengo que escribir este libro, no es posible que no pueda, y curiosamente, el haber imaginado el libro impreso, el libro como un objeto terminado, me sacó de la parálisis que me producía el asunto. Me dije: tengo que escribir esto tal y como me lo imagino. Y entonces comenzó un torrente de palabras, como un dictado. Lo resolví en menos de un año, más o menos. Usé todo lo que había escrito como referencia, todas las ideas, fragmentos, datos que había recopilado para un libro de poesía y sólo me senté a escucharme.
ESTRUCTURA
Las dificultades del montaje narrativo no fueron tales en este libro porque lo escribí como me lo imaginaba, y la mente es así: un engranaje de imágenes, fragmentos, largas meditaciones, información desperdigada por todas las esquinas del intelecto y la psique. Es como un zapping. Es un zapping. La manera en cómo pensamos, que también tiene que ver con la alta cultura y la popular, eso somos, nos hemos construido con lecturas, referencias "cultas" y la vida cotidiana.
REGISTROS
Sobre poesía/narrativa, debo decir, ya se sabe, que hay cosas que solo la poesía puede transmitir, la economía del lenguaje, la densidad de la palabra que la poesía explora, es muchas veces la única manera de transmitir pensamientos complejos. La poesía evade la temporalidad, la descripción innecesaria, la poesía es el misterio de un mensaje que se recibe claro, nítido en medio de la niebla de lo incomprensible. La realidad, las emociones, a veces no pueden ser entendidas si no es a través del lenguaje de la poesía. La narrativa muestra, la poesía revela.
UNHEIMLICH
Sí, me fascina ese concepto freudiano, lo extrañamente familiar. En Formol, la leyenda del corazón dice que debe ser trasplantado a un cuerpo para que lata de nuevo. La familia de Larca está en ese universo del cuerpo como depositario de lo simbólico, el cuerpo como posibilidad más allá de su ser biológico. De ahí que sus cabezas estén habitadas por cuerpos muertos que viven, cuerpos embalsamados que representan algo más que sus fronteras de carne. La muerte y la vida están confundidas, traslapadas, mediadas por cuerpos que activan imaginarios descabellados pero profundamente reales para ellos.
HUMANIDADES
Llevamos años con la amenaza de directivos de la educación que proponen eliminar las Humanidades cuando son otras áreas de estudio como las ingenierías o las ciencias sociales (como la economía), las que han destruido al mundo. Yo creo que el arte imagina y construye el mundo que nos merecemos como humanos.
~ Corazón vintage ~
En Formol, Carla Faesler examina el pasado para darle sentido al presente, plantea un diálogo lúdico entre cierta historia familiar insólita y un sacrificio prehispánico en el Templo Mayor de Tenochtitlan. Algunos fragmentos son racimos de información dura, otros le dan amplitud semántica al término corazón. Uno pensaría primero en el corazón simbólico, pero también, y sobre todo, en el corazón arrancado, la víscera. Se perciben vínculos entre el cuerpo y lo mórbido, un juego donde lo extraño es familiar y viceversa, el unheimlich freudiano. Larca, su protagonista, adquiere «un gusto peculiar que la marcará en la mirada de los otros y que la hará distinguir a los que, como ella, no encuentran del todo dicha en las cosas alegres.» Faesler juega con la intertextualidad mediante ráfagas de erudición y frescura: diálogos, notas, recuerdos, crónicas, postales de la Ciudad de México donde coexisten la papelería o la ferretería sobrepuestas o en simbiosis inesperada con una galería de diseño. El fin del mundo como fin de un mundo.
Lee la reseña en ConejoBelga.
Edición de textos: Christian Núñez Imágenes: Cortesía de la Autora
Posted on July 7th, 2020
Hoy he vuelto a escribir · Roger Torres Agüero
A partir de un encuentro amoroso en redes sociales,
Roger Torres Agüero ha publicado una novela breve
donde reflexiona sobre el amor en tiempos de Facebook.
INICIOS
El libro surgió de una necesitad vital por escribir, siempre he tenido ese deseo fuerte de expresarme en palabras. Siempre hay algo que contar, ¿no?, de la forma que sea. A decir verdad, escribo desde los veinte años, cuando acabé el colegio. Antes, me orientaba más por las matemáticas, luego descubrí que me apasionaban las letras, la filosofía. Fui leyendo mucho hasta que empecé a escribir poemas. Considero que fue la mejor época, ya que uno es joven y tiene más entusiasmo. Pero dejé de hacerlo porque tuve un problema con mis archivos. Perdí fragmentos de unas y otras cosas, nada compacto, ninguna síntesis.
TRIBUTO
Tamara me impulsó a la escritura nuevamente, y mi mejor tributo fue dedicarle un libro. Cuando fui a visitarla a Uruguay, le entregué un ejemplar impreso de forma artesanal. Ella pensaba que era un título cualquiera, pero no, luego vio mi nombre. Fue una bonita sorpresa.
PROCESO
Ni bien saqué mi boleto de avión me puse a confeccionar la obra, y la terminé rápido, en tres meses. Fue un libro corto, ya tenía en mente publicarlo. Por ser el primero, imprimí unos cinco ejemplares sin edición. Luego decidí publicarlo formalmente. A principios de enero 2020 se imprimieron 500 ejemplares en el Fondo Editorial Cultura Peruana.
PLAN
Cuando escribo no tengo un plan, hay una etapa previa donde liberas algunas ideas, se abren panoramas o tienes reminiscencias de algo, intuiciones que atisbas difusamente. Creo que si uno supiera el resultado, perdería un poco el gusto. Se trata de disfrutar también. En mi caso, poco a poco se conforma un esquema y se va tejiendo la red para el producto final.
FILONOVELA
Siempre he sido multifacético: escribo ensayo, cuento, poesía. Me gusta combinar el espectro de la novela con el ensayo filosófico. Un poco al estilo de Unamuno y sus filonovelas. Más allá del hecho de que uno escribe para sí mismo, en este caso buscaba innovar. Sin embargo, la escritura es un trance místico en el que van saliendo varias cosas.
Lee nuestra reseña en ConejoBelga
Aunque conocí a Tamara en Facebook, nunca había sido un usuario fiel a las redes sociales. En este caso, teníamos intereses particulares, y nos tratamos. Al inicio, el único reto fue la distancia porque conexión siempre hubo. Le encanta la filosofía, y es buena lectora. Logré generar empatía con ella y el sentimiento se arraigó.
TECNOLOGÍA
Por supuesto que la tecnología está cambiando nuestra forma de relacionarnos, desde siempre, aunque se trasluzca mejor ahora viviendo la cuarentena. Sin plataformas digitales, no podríamos acceder a la comunicación instantánea, en tiempo real. En circunstancias críticas, de confinamiento por un virus, necesitamos una herramienta para seguir viviendo, sin la cual tal vez desapareceríamos.
FILOSOFÍA
No existe la verdad, y en efecto esta es la única verdad. Aparentemente es una aporía, una contradicción, sin embargo el libro explora la escisión entre lo verdadero y lo real, y cómo interactúa esta dicotomía en el mundo. Todo mundo desea la verdad, y descuida la realidad, o al revés.
Por otro lado, no existe un argumento, una ideología, una afirmación absoluta. La gente que cree tener la razón puede estar equivocada. Nada es, todo existe, creamos a partir de cero. Lo anterior se relaciona con temas ontológicos, del ser y la nada. Hay aquí planteamientos de Jaspers y Heidegger. Y también me recuerda lo que decía Borges, que el arte entreteje naderías.
A Platón lo leí cuando era adolescente, con un pensamiento mucho más idealista. Considero que cada autor influye de distinta manera en lo que somos. Al final, todo lo que pasa por tu vida tiene que ser cribado y pasar por un proceso de selección, y te sirve, quieras o no, en el desarrollo de tus escritos.
LENGUAJE
Lo mío es la novela filosófica, me interesa abordar ese camino. Pude haber dicho con otro lenguaje lo que está en el libro, pero en el momento de la escritura fue lo que emanó, lo que pude sentir y transmitir. En la escritura creativa no hay reglas; tú decides lo que consideres pertinente o no para tu relato.
REGALO
En cuanto a difusión, a todos nos tomó por sorpresa lo del Covid19, y este año el objetivo principal es la lucha contra la pandemia. El arte no tiene un carácter urgente o esencial. La cultura es un vano oficio, decía Borges, pero creo que es una contribución al mundo. Un regalo, más allá de cualquier cosa, ¿no?
Edición de textos: Christian Núñez Imágenes: Joana Kosinska + Roger Torres Agüero
Posted on July 2nd, 2020
Monolitos urbanos · Felipe Mazzeo
La instalación de Felipe Mazzeo visualiza
el espacio urbano a partir del papel reciclado
como materia prima.
TOPOLOGÍA Y PROXIMIDAD
La pieza surgió al principio del montaje, como una forma de resolver el espacio, ya que las piedras originalmente iban a situarse en el piso de la sala. Para no obstruir el paso de la gente, decidí montarlas en un capelo.
La base está formada con el papel reciclado en proceso de secado, pero aun húmedo. Se traza una relación entre las piedras que están arriba y el material de la base como dos momentos geológicos de la región, muy distantes.
Se formó un microclima justamente por la humedad de las piedras. Ciertas condiciones provocaron el surgimiento de plantas muy pequeñas. Funcionó como un espacio aparte dentro de la instalación.
MANGLAR
La pieza en cuestión surge a partir de una investigación que realicé en el manglar de Yucatán [en la ciudad de Progreso]. La cuestión de la humedad y el manglar como bosque de la región conforman una interfaz entre agua y tierra. El corte que se produce entre el manglar y el mar sigue detonando la producción de las piezas.
MONOLITOS URBANOS
A partir de resultados y cuestiones que analicé en el manglar mediante la fotografía, ahora sitúo esta instalación desde el entorno urbano. Considero las hojas de papel—los desechos, sobre todo—como una posibilidad de regeneración.
Las hojas de periódicos, revistas y cuentas bancarias me dieron la posibilidad de generar obras que hablaran del paisaje en un sentido muy amplio: el paisaje que consideramos naturaleza y la naturaleza de nuestro paisaje como civilización.
La pulpa de papel que se unía al verter la mezcla resultó en un collage o lienzo no-en blanco, trazado por el tiempo y la aleatoriedad.
LECTURA ECOLOGISTA
Sí, hay una lectura ecologista pero tampoco es unidireccional. La muestra plantea preguntas en relación con la ecología y a lo que pensamos que es un discurso ecologista. De repente me cuestionaron que pintara con acrílico, pero en realidad me interesa más la perspectiva del artista que habla de la ecología que el discurso ecologista como tal.
DEPURACIÓN Y HEURÍSTICA
Durante el proceso que me había trazado de recolectar papel desde los diferentes puntos de la ciudad—centros culturales, el barrio donde vivo—, al colocar los contenedores de recolección, observé que las cosas no salían como esperaba. Por ejemplo, entre los desechos había plásticos, celofanes y envases de PET. Tuve que hacer una depuración, tirar a la basura los materiales que no eran papel.
Si bien la mayor parte de los elementos estaban preestablecidos, había cierto margen de error. Este ejercicio de depuración me dio otra lectura sobre la posibilidad del material, incluso cuando no es puro. Los monolitos no están formados solamente de papel. El camino inesperado e imprevisto que se abrió me ha dado la pauta para futuros proyectos. Es lo que llaman heurística.
FACHADAS, RIZOMAS
Los monolitos tienen dos superficies intervenidas. De un lado, hay una pauta marcada de la que no me moví: veremos fachadas, composiciones geométricas que se basan en fotografías de mi cuenta en Instagram. Del otro lado, aparecen representaciones de la flora citadina. Esta idea la desarrollé hasta desplazarme a otro tipo de gráfica figurativa, más enfocadas a identidad y paisaje, a construcciones abstractas que se relacionan y citan estructuras sociales: el rizoma, los árboles genealógicos, por ejemplo.
PLANTAS SIN NOMBRE
De plantearme esta cuestión representativa de la flora con nombres, empecé a hacer videos de las plantas que crecen sin nombre, en la línea del zócalo [bit.ly/2NavJhH]. Hierbas que son parte de la ciudad y crecen a partir de la humedad en las construcciones.
ACÚSTICA
En la configuración del espacio urbano, quería que el sonido jugara el mismo papel que el papel. Tomé el sonido de distintas partes de la ciudad para generar una pieza única. Coches, motos, el vendedor del barquillero con el sonido de sus campanitas, y esas flautas que se oyen son los músicos de la ESAY ensayando en los andenes de la ex estación de ferrocarriles. La otra base acústica proviene de New Space Music, disco de Brian Eno que contiene una misma armonía en variaciones.
DICOTOMÍA
En este collage, con materiales de los talleres infantiles de dibujo impartidos en el Centro Cultural del Sur, puedes observar diferentes ejercicios: rellenado, dibujos de la flora, cuestiones abstractas. Quise crear una pieza que mostrara la cuestión autoral que se estimula desde la infancia, y al mismo tiempo expresar la evaporación del artista como productor. Porque, a fin de cuentas, la pieza solo es un collage de referencias/estilos/temas. En contraposición a esto, tenemos el plano de una casa que corre el riesgo de repetirse infinitamente, como parte de una serie.
REFERENCIAS
Sol LeWitt es un referente del arte conceptual. Y teóricos, están Roland Barthes, Walter Benjamin, Hal Foster, Susan Sontag, Boris Groys.
Un último gesto visual de la instalación es un grafismo como comentario al libro Oriente y Occidente, de Luis Racionero, donde se exponen aspectos sobre filosofía y religión. En este caso, quise expresar la dicotomía entre divinidad y naturaleza. Con un gesto simple [círculo + línea recta], representé tiempo lineal y tiempo cíclico.
LÍMITES
Resulta difícil la total congruencia hacia una postura fijada. ¿Qué significa ser ecológico hoy, o ser un artista ecológico? Me encuentro en constante reflexión sobre este paisaje interno dividido, y es con lo que me gusta jugar: los límites entre ser artista y ser humano. La apuesta por lo ecológico puede llegar a ser muy radical.
[Monolitos Urbanos: Topología y Proximidad, de Felipe Mazzeo, es un proyecto beneficiario del Fondo Municipal para las Artes Visuales 2019 cuyo montaje ha sido posible gracias al apoyo de la SEDECULTA en el Centro de Artes Visuales (CAV) de Mérida.]
Edición de textos: Christian Núñez.
Imágenes: Cortesía del autor.
Posted on November 5th, 2019